SAN FERNANDO
San Fernando es un ciudad en el centro-norte del estado mexicano de Tamaulipas, en las llanuras del Golfo de México, y el litoral, que en este lugar tiene la extraordinaria antesala de la Laguna Madre, el espejo lacustre costero más grande del país y el lago hipersalino más extenso del mundo.
La ciudad San Fernando, se sitúa casi en el centro del municipio con una ubicación geográfica 24 50 09 de latitud norte y 98 09 02 latitud oeste
BIBLIOGRAFIA: https://es.wikipedia.org/wiki/San_Fernando_(Tamaulipas)
La ciudad San Fernando, se sitúa casi en el centro del municipio con una ubicación geográfica 24 50 09 de latitud norte y 98 09 02 latitud oeste
BIBLIOGRAFIA: https://es.wikipedia.org/wiki/San_Fernando_(Tamaulipas)
BIODIVERSIDAD
El Municipio está formado por planicies y lomeríos de poca pendiente. La porción occidental está formada por montañas, destacando la sierra de San Carlos.En base a la clasificación de los suelos, se localizan al sur suelos castaños o chesnut con un contenido de materia orgánica en el horizonte de acumulación que varía de 3 al 5 por ciento; en el centro, suelos arbomífero de color café rojizo y amarillo de bosques, al norte y occidente, suelos pedregosos y delgados con textura areno arcilloso sucediendo lo contrario en las zonas de planicie y valles donde los suelos son más altos, se localizan suelos delgados, calcáreos con gran porcentaje de sales. En lo que respecta a la tenencia de la tierra, 61,975 hectáreas corresponden al régimen ejidal, distribuidas en 43 ejidos, y 207,299 hectáreas a la propiedad.
BIBLIOGRAFIA: https://es.wikipedia.org/wiki/San_Fernando_(Tamaulipas)
FLORA Y FAUNA
La vegetación natural ha sido eliminada y en su lugar se presentan amplias áreas dedicadas a la agricultura. En las zonas cerca de la costa, se encuentran tipos de vegetación adaptados a las condiciones de salinidad e inundación que prevalecen allí. Los tipos de vegetación más comunes en esta clase de áreas son: la halófita, en las llanuras salinas e inundables, que se componen principalmente de zacate salado, saladilla, romerillo, Zacatlán alcalino.El matorral bajo subinerme se encuentra en los valles que tienen suelos con a floración de caliche. Son arbustos rígidos con altura de 40 a 80 centímetros, las principales especies son: chaparro prieto, retama, cenizo, y granjeno.
En la fauna se localiza paloma, ganso canadiense y venado
![Resultado de imagen para ganso canadiense](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3Wolt4RjfN2r1Pz4MBOGfNpw2fjdhm-6gI2_k3aIIezoD_POXQTuBDjtkNGzU5CSgkqR81ZPYJY8sLDjM_jZllSTlCHovPpAn3mQ-nlpxOvKb6JrH2jnY0Hh2F6Zl1cvE8tPCLFwe_A/s200/nature6.jpg)
PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA
Favorecer la permanencia y conservación de la diversidad biológica del Área de Protección de Flora y Fauna Laguna Madre y Delta del Río Bravo, a través del establecimiento y promoción de un conjunto de políticas y medidas para mejorar el ambiente y controlar el deterioro de los ecosistemas.
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS GEOLOGICO
No desde 1766 fue cuando la minería estaba en su auge pero fue dejado en 1769 cundo se trasladó la capital.SUELOS
Su extensión territorial es de 6,091.36 kilómetros cuadrados, que representa el 6.88% de la superficie total del Estado.
Está integrado por 333 localidades, siendo los principales: la cabecera Municipal, Colonia Agrícola, Francisco González Villarreal, y los Ejidos Francisco Villa, San Germán, Guadalupe Victoria (El Norteño), La Loma, Palo Solo, La Carretera, Águila Azteca, Ampliación La Loma, Ampliación La Carreta y Alfredo V. Bonfil y Ampliación San Germán.
Está integrado por 333 localidades, siendo los principales: la cabecera Municipal, Colonia Agrícola, Francisco González Villarreal, y los Ejidos Francisco Villa, San Germán, Guadalupe Victoria (El Norteño), La Loma, Palo Solo, La Carretera, Águila Azteca, Ampliación La Loma, Ampliación La Carreta y Alfredo V. Bonfil y Ampliación San Germán.
BLIBLIOGRAFIA: http://www.tamaulipas.gob.mx/tamaulipas/san-fernando/
AGUAS Y RIOS
Los recursos hidrológicos del Municipio se componen básicamente del río Conchos o río San Fernando, que forma la cuenca del mismo nombre y la laguna madre.
BLIBLIOGRAFIA: http://www.tamaulipas.gob.mx/tamaulipas/san-fernando/
TURISMO
El 4 de noviembre se celebra la fiesta de aniversario de la Fundación de San Carlos Borromeo. Templo de San Carlos Borromeo, construcción de finales del siglo XVIII; Casa del Capitán Lores, construida a fines del siglo XVIII, posteriormente fué la escuela de artesanías; Exhacienda la Gavia; polvorín del Nuevo Santander, pequeño y sólido cubo de dos plantas, también utilizado como tronera, sede de la Asociación Ganadera edificada en la última década del siglo XIX, utiliza el sillar como base de su arquitectura. Monumentos a Benito Juárez, ubicado en la Plaza del mismo nombre, antes plaza Ocampo; al profesor Lauro Aguirre, ubicado en la escuela del mismo nombre.
En términos de lo previsto por el artículo 47 BIS 1, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, el cual señala que en el caso en que la declaratoria correspondiente sólo prevea un polígono general, éste podrá subdividirse por una o más subzonas previstas para las zonas de amortiguamiento, atendiendo a la categoría de manejo que corresponda.
BLIBLIOGRAFIA: http://www.tamaulipas.gob.mx/tamaulipas/san-fernando/
LEYES PESQUERAS
En la Laguna Madre operan alrededor de 29 grupos sociales dedicados a la pesca de escama, entre Cooperativas Pesqueras y grupos de Solidaridad Social, y alrededor de 14 permisos para la pesca de escama como permisionarios distribuidos entre la zona Norte, Centro y Sur de la laguna, de las cuales 15 son cooperativas pesqueras y dos permisionarios están distribuidas en diferentes localidades del municipio de San Fernando ubicadas a 460 km de Tampico; en el municipio de Matamoros ubicado a 580 km. de Tampico con 13 cooperativas y ocho permisionarios y solo una cooperativa en Soto La Marina, en la localidad Enramadas ubicada a 380 km, de Tampico que opera al Sur de la laguna. Cada Sociedad Cooperativa y permisionarios ampara a un indefinido número de pescadores, los cuales se dedican a la captura de escama marina, escama lagunar costera, camarón, jaiba y ostión.En términos de lo previsto por el artículo 47 BIS 1, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, el cual señala que en el caso en que la declaratoria correspondiente sólo prevea un polígono general, éste podrá subdividirse por una o más subzonas previstas para las zonas de amortiguamiento, atendiendo a la categoría de manejo que corresponda.
BLIBLIOGRAFIA: http://www.tamaulipas.gob.mx/tamaulipas/san-fernando/
CLIMA
El clima predominante es de tipo semiseco cálido muy extremoso, con presencia de canícula. Las temperaturas medias anuales son de 24ºC y la precipitación pluvial media de 600 milímetros.LEYES DE EXPLOTACION
De conformidad con lo establecido en la fracción XXXIX del Artículo 3 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, la zonificación es el instrumento técnico de planeación que puede ser utilizado en el establecimiento de las áreas naturales protegidas, que permite ordenar su territorio en función del grado de conservación y representatividad de sus ecosistemas, la vocación natural del terreno, de su uso actual y potencial, de conformidad con los objetivos dispuestos en la misma declaratoria. Asimismo, existirá una subzonificación, la cual consiste en el instrumento técnico y dinámico de planeación, que se establecerá en el programa respectivo, y que es utilizado en el manejo de las áreas naturales protegidas.ara conformar la subzonificación del Área de Protección de Flora y Fauna Laguna Madre y Delta del Río Bravo, se tomaron en cuenta los siguientes criterios:
· Objetos de conservación del área natural protegida;
· Uso de suelo y vegetación;
· Estado de conservación de la vegetación;
· Vulnerabilidad y fragilidad de ecosistemas, tales como marismas, dunas costeras, manglares e islas de barrera;
· Presencia de especies en categoría de riesgo de conformidad con la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo, e
· Infraestructura existente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario