La dimensión social
Sabido es que el origen de los problemas ambientales guarda una relación estrecha con los estilos de desarrollo de las sociedades desarrolladas y subdesarrolladas. Mientras en las primeras el sobreconsumo provoca insustentabilidad, en las segundas es la pobreza la causa primaria de la subutilización de los recursos naturales y de situaciones de ausencia de cobertura de las necesidades básicas que dan lugar a problemas como la deforestación, la contaminación o la erosión de los suelos.
![Resultado de imagen para DIMENSION SOCIAL](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhudjoXUbai1-d_ebXYMji802bspmVHu_qzkX1G03s_Cg1R-aObCGdEN1TUo5h0uWjCi_-gsmG5TBwJNU9xgv3l5VIjpgEEGVthP6f7AIt_BHbD5FAKzTHPa11GZxjslgDyKcU0FQcs1_M/s200/comuniad.png)
URL: https://1.bp.blogspot.com/-wx9zMnV_qcM/VyxUR7nntLI/AAAAAAAAJMA/fVUZ5_BHGY8Dc-FYYjDzksdS-qv_W6__ACLcB/s1600/comuniad.png
La dimensión económica
El debate economía - medio ambiente es uno de los que ha suscitado las polémicas más arduas en términos de su relación con la sustentabilidad. Se ha señalado con razón que aún la ciencia económica no tiene una respuesta convincente a la crítica ecológica. La economía falla al valorar la riqueza global de las naciones, sus recursos naturales y especialmente los precios de las materias primas. Por ejemplo, si nos referimos al precio de los recursos energéticos agotables, es evidente que su valoración siempre es menor que la real en términos de su preservación para las futuras generaciones.
URL: http://constructorelectrico.com/home/wp-content/uploads/2013/02/ejes-del-negocio-sustentable.jpg
La dimensión cultural
La evolución de la sociedad hacia estilos de producción y consumo sustentables implica un cambio en el modelo de civilización hoy dominante, particularmente en lo que se refiere a los patrones culturales de relación sociedad-naturaleza. “La adecuada comprensión de la crisis supone pues el reconocimiento de que ésta se refiere al agotamiento de un estilo de desarrollo ecológicamente depredador, socialmente perverso, políticamente injusto, culturalmente alienado y éticamente repulsivo.
![Resultado de imagen para dimension CULTURAL](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmS4543wmSNm_XfIvbW87-7WSoHdVYF4HZd3hmP6ybWg5IxFK8Dro5cNVp5zleyCpnBDEC78h89Yrbo6qE1Xj_Sddw8HjNGFBZlm5B6y6wvkliTG8vnDw9BPza_pRGXHJOQTunclU72YRC/s200/Diplomaciona+Cultura_En+Europa.jpg)
La dimensión geográfica
El "Informe sobre los Recursos Mundiales - 1992", elaborado por el PNUD, enfoca el desarrollo sustentable como un proceso que requiere un progreso simultáneo global en las diversas dimensiones: económica, humana, ambiental y tecnológica. Como se ve, inicialmente se soslayaba la dimensión geográfica en su significado específicamente territorial, pues el ambiental está naturalmente explicitado.
Para medir la preparación alcanzada en esta dimensión, se proponen los siguientes indicadores:
En lo técnico:
1. Evidenciar en su desempeño profesional, el desarrollo de competencias científicas – tecnológicas relacionadas con su labor profesional.
1.- Caracterizar la tecnología de avanzada que poseen las empresas relacionada con su labor (familia de especialidades que atiende), para insertarla de manera activa en el desarrollo de su modo de actuación y de los estudiantes que asesora.
2.- Dominar los núcleos básicos de las asignaturas priorizadas (Matemática, Español e Historia) y del área de formación general, para saber aplicarlos en su desempeño laboral y en la formación de los estudiantes que atiende.
3.- Dominar los núcleos básicos de las asignaturas técnicas de ejercicio de la profesión de las familias de especialidades de la ETP (para los del área de formación general), para saber aplicarlos en su desempeño laboral
4.- Emplear la investigación científica - técnica en la búsqueda de alternativas que le permitan solucionar problemas profesionales relacionados con estos contenidos.
5.- Superarse y auto superarse sistemáticamente en estos contenidos.
URL: https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:AN
d9GcSNlIE_HRLGwxjMxjBafYjkd4jHrbJ31NmBltHWqgjsP7CJuU7M
BIBLIOGRAFIA: http://www.ecoportal.net/Temas-Especiales/Desarrollo-Sustentable/las_dimensiones_de_la_sustentabilidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario